Tramo la Fenosa (Benaguacil)
Longitud
280 km
Altitud de la fuente
1680 msnm
Caudal medio
Villamarchante: 14 m3/s
Superficie de la cuenca
6.393,6 km2
País que atraviesa
España
Desemboca en
Mediterráneo
Ancho de desembocadura
225 m
Desde su nacimiento hasta la provincia de Valencia
Su nacimiento, como ya hemos dicho, se produce en el entorno de los Montes Universales, recogiendo sus aportes de las torrenteras y barrancos como el de la Sierra del Tremedal y Sierra de Jabalón. En Tramacastilla recoge las aguas del río Garganta.
Hasta la localidad de Gea de Albarracín, el río conserva una temperatura y pureza de aguas ideales para la cría de la trucha autóctona.
En la misma capital de Teruel, recibe las aguas del río Alfambra, siendo este unos de sus principales afluentes, a pesar que en épocas de estío disminuye considerablemente sus aportes. Hasta este punto se le denomina Guadalaviar, y a partir de aquí recibe también el nombre de Turia.
En Villel recoge las aguas del río Camarena y ya en el Rincón de Ademuz, provincia de Valencia, tiene como afluentes al río Riodeva, Ebrón y Bohílgues.
Abandona el Rincón de Ademuz para entrar en Santa Cruz de Moya, provincia de Cuenca, donde se encuentra con las aguas salinas del río Arcos.
Poco más allá de su paso por Las Rinconadas su cauce transcurre bajo un majestuoso puente contruido a mitad del siglo XX, tras el cual entra de nuevo en la provincia de Valencia.
Topografía del río
Éste es un característico río mediterráneo, con grandes diferencias de caudal en las distintas épocas del año. Los aportes hídricos se producen principalmente por torrentes y barrancos originados por los deshielos en la zona de su nacimiento y por las fuertes tormentas que se producen en su cuenca hidrográfica.
Debido a sus peculiaridades, tanto por sus diferenciados aspectos orográficos como a sus diferencias de caudales hidráulicos, se diferencian varias zonas o tramos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario